Quantcast
Channel: Andrés Pérez Ortega
Viewing all articles
Browse latest Browse all 292

Relaciones. Cuando tu familia son tus «stakeholders»

$
0
0

Para cualquier tema relacionado con la empresa hay gigas y gigas de información y literatura. Eso incluye todo tipo de manuales sobre las relaciones y la comunicación interna. Sin embargo, hasta hace poco, nadie nos ha explicado como mantener una gestión positiva y eficiente de las relaciones con las personas más cercanas cuando trabajamos como Profesionales Libres.

Tomar la decisión de convertirte en un Profesional Libre o nómada digital, es una decisión valiente. Pero, junto con la emoción de vivir una vida más flexible y bajo tus propias normas, viene el desafío de liberarte de las expectativas sociales y las influencias bien intencionadas, pero limitantes, de quienes te rodean. Lo creas o no, la opinión de los demás, especialmente de aquellos más cercanos a ti, puede ser una de las barreras más difíciles a superar.

La clave para sortear este obstáculo radica en comunicarte bien con tu familia y amigos y obtener su apoyo. Pero esto no es algo que suceda de la noche a la mañana; requiere paciencia, persistencia y, sobre todo, demostraciones tangibles de que este estilo de vida puede traer resultados positivos. Aquí tienes algunas sugerencias para superar esos retos y hacer que la gente entienda tu elección.

Construye una red de apoyo

Un buen primer paso para conseguir el apoyo que necesitas es identificar a familiares o amigos que sean de mente abierta. Todos tenemos a ese primo, hermano o amigo que parece más dispuesto a escuchar nuevas ideas, a apoyarte sin juicios. Dirígete primero a estas personas, compárteles tus sueños y aspiraciones. Tener a alguien que realmente te entienda puede ser un gran alivio y te ayudará a mantener la motivación cuando enfrentes las inevitables críticas o dudas del resto.

Además, más allá de tu círculo cercano, busca comunidades con ideas afines. La tecnología es una ventaja para los profesionales libres, ya que existen innumerables grupos y foros en Internet, desde Facebook hasta LinkedIn, donde personas que llevan estilos de vida similares comparten consejos y experiencias. Rodearte de otros como tú te proporciona una fuente de apoyo muy potente y un sentido de pertenencia que tal vez no encuentres en tu entorno inmediato.

Comunicación abierta y expectativas claras

Una vez que comienzas tu camino como Profesional Libre, uno de los mayores retos es conciliar tu vida personal con tu trabajo. La gente a tu alrededor puede tener la idea errónea de que trabajar desde casa o desde cualquier lugar significa que estás disponible las 24 horas para ellos. Aquí es donde entra en juego la importancia de la comunicación.

Habla abiertamente con tu familia sobre tus horarios de trabajo. Si tienes hijos, pareja o incluso compañeros de piso, todos deben saber cuándo estás «en modo trabajo». Esto ayuda a evitar interrupciones y malentendidos. Establecer límites claros es clave: si tu familia entiende que tu horario laboral es tan importante como el de alguien que trabaja en una oficina tradicional, será más fácil para ellos respetarlo.

Por ejemplo, comunicar algo tan simple como «De 9 a 2 estaré concentrado en mis proyectos, pero después de esa hora podemos pasar tiempo juntos», puede suponer una gran diferencia en cómo fluye tu día y en cómo los demás respetan tu espacio de trabajo.

Crea un espacio de trabajo específico

Uno de los errores comunes al trabajar desde casa es no contar con un espacio de trabajo dedicado. La tentación de trabajar desde la cama o el sofá es real, pero a largo plazo, esto puede afectar tanto tu productividad como tu equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Dedica un rincón de tu casa, por pequeño que sea, exclusivamente para trabajar. Esto no solo mejora tu enfoque, sino que también le manda una señal a quienes viven contigo: «Estoy trabajando». Tener un espacio de trabajo claro ayuda a crear esa separación mental que te permite cambiar de “modo trabajo” a “modo personal” cuando termina el día.

Delega y comparte responsabilidades

Ser un Profesional Libre no significa que debas hacerlo todo tú solo. Si compartes tu hogar con otras personas, no dudes en delegar tareas del hogar. Si tienes pareja o hijos, asegúrate de que todos estén involucrados en el mantenimiento de la casa. Dividir las responsabilidades te libera tiempo y energía para concentrarte en lo que realmente importa: tu trabajo y tu bienestar personal.

A veces, un simple reparto de tareas, como que tu pareja prepare la cena mientras tú terminas una reunión o que los niños se encarguen de limpiar sus propios cuartos, puede marcar una gran diferencia en tu carga diaria.

Muestra y demuestra tu compromiso

Uno de los mayores temores de la familia y amigos cuando decides llevar un estilo de vida independiente es la incertidumbre. «¿Cómo vas a mantenerte económicamente?», «¿Y si no tienes un flujo constante de ingresos?» Estas preguntas pueden surgir desde el amor y la preocupación, pero también pueden minar tu confianza si no las manejas bien.

La mejor manera de calmar esas preocupaciones es con acciones. Cuando tus seres queridos ven que estás comprometido a hacer que tu carrera como profesional libre funcione, ya sea ahorrando, tomando cursos de mejora o consiguiendo nuevos clientes, comenzarán a comprender que este estilo de vida no es una simple fase pasajera. Los resultados tangibles, como estabilidad financiera y bienestar personal, son más convincentes que cualquier rollo que les puedas soltar.

Establece límites claros para sentirte bien

Uno de los aspectos más difíciles de trabajar por cuenta propia es que tu vida personal y laboral tienden a fusionarse si no eres cuidadoso. Es fácil caer en el error de revisar correos electrónicos a las 11 de la noche o trabajar en un proyecto durante el fin de semana, lo que puede llevarte al agotamiento.

Establecer límites no solo implica comunicar tus horas de trabajo a los demás, sino también respetar tus propios tiempos. Crear una rutina diaria que incluya bloques claros para el trabajo, el ocio y el tiempo familiar puede ayudarte a ser más eficiente y evitar que tu trabajo se mezcle con tu vida personal. Recuerda, también es importante desconectar y disfrutar de los momentos de descanso.

Enfréntate a las preocupaciones y prejuicios equivocados

Tus seres queridos pueden tener preocupaciones legítimas sobre tu elección de estilo de vida. En lugar de rechazar sus inquietudes, escucha y aborda sus dudas de manera empática. Quizás teman por tu/su estabilidad financiera o por la seguridad de tu trabajo a largo plazo. Tener respuestas bien pensadas sobre cómo planeas manejar estos riesgos puede tranquilizarlos.

Comparte ejemplos de otros nómadas o autónomos que han logrado estabilidad financiera y crecimiento personal. Cuéntales cómo has investigado, cómo has planificado y cómo te preparas para los imprevistos.

Vive la vida con tus propias reglas

Ser un Profesional Libre es un camino difícil pero sumamente gratificante. Al aprender a comunicarte de manera efectiva, establecer límites, crear un espacio de trabajo adecuado y rodearte de personas que te apoyen, puedes vivir la vida en tus propios términos sin sacrificar tus relaciones personales. Recuerda que no estás solo en este viaje y que, con paciencia y determinación, puedes hacer que tu estilo de vida elegido funcione para ti y para aquellos que te rodean.

The post Relaciones. Cuando tu familia son tus «stakeholders» appeared first on ESTRATEGIA PARA PROFESIONALES LIBRES/Andrés Pérez Ortega.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 292

Trending Articles